La OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) señala que la propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, etc. Así como a los símbolos, logotipos, nombres e imágenes utilizados en el comercio, en el Perú el organismo especializado y competente para la protección de estos derechos es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI.
Esta propiedad intelectual de la que hablamos genera a su vez los derechos de autor sobre obras como libros, música, pintura, escultura, imágenes, películas, programas informáticos… y por supuesto fotografías e infografías.
Si queremos definir al derecho de autor, debemos decir que es un conjunto de normas jurídicas que garantizan la propiedad intelectual tanto patrimonial como moral, que la legislación otorga al creador de una obra de cualquier tipo (sobre la misma o parte de ella), esté ya publicada o aún permanezca como inédita.
Esta legislación, también conocida con el término anglosajón Copyright (traducido literalmente como “derechos de copia”, aunque no son exactamente lo mismo), es relativamente moderna en Occidente, no iniciándose legalmente hasta el siglo XVIII.
Derecho de autor aplicado a Redes Sociales
Cuando hablamos de derecho de autor aplicado a redes sociales nos referimos al derecho que protege la creación de los creadores de contenido o a quienes hacen uso de ellas para la promoción o comercialización de productos tradicionales. Una de las infracciones más usuales al derecho de autor en redes sociales es el uso de imágenes o textos copiados de otros sitios sin consentimiento y sin la debida referencia.
En el uso diario de las tecnologías de la información debemos considerar la protección de la que goza cada creación, por ejemplo, si en vez de incluir una imagen propia en una página web o blog vamos a compartirla en una red social, la situación legal no se modifica respecto a lo explicado precedentemente sobre propiedad intelectual, pese al supuesto anonimato en que se manejan las publicaciones en Internet, generando responsabilidad por el uso inadecuado de cualquier obra protegida por derechos de autor.
En las redes sociales funcionan las mismas condiciones legales sobre las imágenes, videos o cualquier otro derecho, que en cualquier otro aspecto de la vida cotidiana, además de las propias normas de uso de cada una de esas plataformas sociales.
Esto significa que en caso de vulneración de la propiedad intelectual de esas imágenes o de los derechos de autor de las fotografías en redes sociales, además de la posible denuncia del autor, podríamos encontrarnos con sanciones que vayan desde la retirada de la publicación o mensaje y rectificación, hasta la imposición de multas, sanciones y resarcimiento indemnizatorio al creador de cualquier contenido que se hubiera usado ilegalmente. A estar prevenidos.