Triple pago por feriado ¿Cuándo corresponde?

Triple pago por feriado ¿Cuándo corresponde?

La ley establece el derecho al descanso remunerado los días feriados, es decir, que el trabajador goce del descanso físico y que se le pague como si lo hubiera trabajado; pero si trabaja en día feriado ¿corresponde el pago doble o triple? la ley habla de una sobretasa del 100%, ¿de dónde viene el pago triple?.

El Decreto Legislativo 713, ley que regula lo relativo a los descansos remunerados de los trabajadores de la actividad privada señala en su artículo 9 “El trabajo efectuado en los días feriados no laborables sin descanso sustitutorio dará lugar al pago de la retribución correspondiente por la labor efectuada, con una sobretasa de 100%.”

De la lectura simple del artículo señalado se podría incurrir en el error de interpretar que por trabajar en día feriado sólo correspondería al pago de una remuneración adicional, sin embargo no es así, como procederemos a explicar.

El artículo antes referido nos muestra dos escenarios, aunque sólo nos señala la consecuencia jurídica para uno de ellos al referirse al descanso sustitutorio.

Regla General: No trabajar los días feriados y recibir el pago correspondiente a una jornada ordinaria.

Escenario 1: Trabajo efectuado en día feriado con descanso sustitutorio

Escenario tácito del artículo 9, nos señala que cuando un trabajador labora un día feriado tendrá que recibir un día de descanso que sustituya el día laborado, descanso que deberá ser pagado.

Ejemplo: Juan trabaja el día 30 de agosto (feriado), él deberá percibir el pago correspondiente al día trabajado y gozar además de un día de descanso sustitutorio del feriado que trabajó. Si Juan gana 50 soles por día entonces por ese feriado que trabajó percibirá 50 soles más 50 soles del día de descanso sustitutorio. 

Escenario 2: Trabajo efectuado en día feriado sin descanso sustitutorio

Escenario señalado expresamente en el artículo 9, nos señala que cuando un trabajador labora un día feriado y no se le otorga un día de descanso sustitutorio entonces ese día se le deberá de pagar una sobretasa del 100% por la labor efectuada, monto al que se le deberá sumar el pago de una remuneración ordinaria por el día feriado.

Ejemplo: Pedro trabajó el 30 de agosto (sin descanso sustitutorio), le corresponderá el pago del día feriado más el pago por el día laborado con la sobretasa del 100%.

En conclusión, el pago triple corresponde a:

-Pago por día feriado

-Pago por el día laborado

-Pago de sobretasa por ese día laborado

Este pago triple sólo corresponde cuando el trabajador labora en día feriado y no se le otorga descanso sustitutorio.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Abrir chat
Escríbenos
Hola, si necesita un estudio jurídico cuéntenos su caso
Powered by